
Comparador de propuestas
Selecciona la temática y compara los programas presidenciales.NOTA: Las propuestas fueron extraídas de los planes de Gobierno de cada candidato publicado en la página web de Consejo Nacional Electoral. Esta información fue sintetizada con ayuda de la inteligencia artificial.
Seguridad
Da clic sobre los candidatos y compara sus propuestas
Luisa González
- La candidata propone fortalecer el sistema de seguridad mediante el uso de tecnologías avanzadas como inteligencia artificial en el sistema Ecu 911, mejorando el reconocimiento facial y vehicular. Además, se trabajará en la promoción de la convivencia pacífica y la solidaridad en los barrios, con el fin de mejorar la seguridad. Se establecerán políticas para prevenir el delito mediante la mejora de los mecanismos de seguridad pública, además de crear una agencia especializada para combatir los ciberdelitos. La participación ciudadana también será clave, impulsando mecanismos de control y apoyo a las autoridades para fortalecer la seguridad y reducir la violencia.
Daniel Noboa
- El diseño propone y aplica políticas públicas de seguridad que aborden las actuales amenazas de delincuencia y violencia. Esto incluye fortalecer acciones contra la delincuencia organizada, narcotráfico, trata de personas y minería ilegal. Además, plantea establecer un Bloque de Seguridad para reducir la violencia criminal y planes de acción territorialmente pertinentes para la prevención del delito. También busca rehabilitar y reintegrar a personas privadas de libertad y fortalecer la ciberseguridad para proteger datos personales. Finalmente, propone garantizar la recuperación del espacio público y promover la paz a través de programas intersectoriales.
Crisis energética
Da clic sobre los candidatos y compara sus propuestas
Luisa González
- La candidata propone garantizar el acceso universal a energía confiable y sostenible mediante la transición a fuentes de energía alternativas, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. Se promoverá la eficiencia energética en viviendas y transporte público, incentivando el uso de tecnologías limpias. Además, buscará recuperar la gestión pública de las centrales hidroeléctricas y fomentar la generación de energía a partir de fuentes renovables. La propuesta incluye el desarrollo de infraestructura que asegure una distribución equitativa de la energía y la creación de un sistema más robusto, que permita al país avanzar hacia una mayor autosuficiencia energética.
Daniel Noboa
- El candidato no contempla nada de este tema en su plan de Gobierno.
Lucha contra la corrupción
Da clic sobre los candidatos y compara sus propuestas
Luisa González
- La candidata promueve una justicia ética y transparente, con un enfoque en la rendición de cuentas y en la lucha contra la corrupción institucional. Se fortalecerán los marcos legales y regulatorios, cerrando vacíos legales y fomentando el cumplimiento de las normativas para penalizar tanto la corrupción como el crimen organizado. Además, se implementarán medidas para garantizar la independencia y eficiencia del sistema judicial. Se promoverán políticas de transparencia en la gestión pública y privada, asegurando el acceso a la justicia para todas las ciudadanas y ciudadanos. También se protegerá a las denunciantes de corrupción, reforzando la confianza pública en las instituciones.
Daniel Noboa
- El propone fortalecer las instituciones públicas con un enfoque en la transparencia y la rendición de cuentas de candidato, promoviendo la meritocracia y la capacitación de funcionarios públicos. Busca modernizar procesos administrativos y fomentar la participación ciudadana en la lucha contra la corrupción mediante asambleas y mesas de trabajo. Además, propone apoyar a los organismos de control para investigar casos de corrupción y garantizar un sistema de gobierno abierto. Estas acciones pretenden recuperar la confianza ciudadana en las instituciones.
Impuestos
Da clic sobre los candidatos y compara sus propuestas
Luisa González
- La candidata propone una reforma tributaria que se enfoca en la estabilización de los ingresos no petroleros, adecuando la presión tributaria a estándares internacionales. La simplificación del sistema tributario será clave para hacerlo más eficiente, con un enfoque en la reducción de la evasión fiscal. Se aplicará un sistema progresivo de impuestos que contemple incentivos a los sectores productivos, en especial a las pequeñas y medianas empresas. También se revisarán las políticas de subsidios con criterios redistributivos para asegurar un uso más justo de los recursos públicos. La implementación de medidas para garantizar la transparencia fiscal será fundamental en su propuesta.
Daniel Noboa
- El candidato busca simplificar el pago de impuestos mediante aplicaciones móviles y ventanillas virtuales. Proponer incentivar a los contribuyentes responsables con recompensas y castigar la evasión fiscal utilizando tecnologías como inteligencia artificial para detectar irregularidades. También propone mejorar la transparencia de la deuda pública mediante informes mensuales detallados. Finalmente, aboga por un gasto público eficiente que asegure un déficit fiscal manejable sin requerir endeudamiento excesivo.
Empleo
Da clic sobre los candidatos y compara sus propuestas
Luisa González
- La candidata tiene como objetivo principal mejorar la calidad del empleo mediante políticas que promuevan salarios dignos, condiciones laborales seguras y estabilidad en el trabajo. Se incentivará la creación de empleos formales y la generación de nuevas oportunidades para jóvenes a través de programas de formación dual y prácticas laborales. Se apoyará a las pequeñas y medianas empresas con incentivos fiscales y financieros para fomentar la creación de empleo. Además, se impulsarán programas que promuevan la estabilidad laboral, especialmente para madres y padres, con políticas que garanticen la igualdad de género en el acceso y el trato en el ámbito laboral.
Daniel Noboa
- El promueve políticas para incentivar la formalización laboral, apoyar a grupos vulnerables y fomentar la igualdad de género. Proponer reducir el trabajo infantil mediante inspecciones y crear incentivos fiscales para contratar jóvenes. También busca fortalecer el emprendimiento formal con financiamiento y asesoría. Además, prioriza la diversificación económica en sectores estratégicos como turismo y agroindustria, y fomenta la colaboración entre la academia y el sector productivo para la innovación y el desarrollo tecnológico.